jueves, 14 de agosto de 2014

Un nuevo material de construcción ahorra energía

Tomado de http://www.agenciasinc.es/
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han patentado unos paneles de yeso que almacenan energía térmica. Los edificios donde se instalen pueden reducir hasta un 40% su consumo energético.
Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado y patentado paneles de apariencia similar al yeso capaces de almacenar energía térmica. Los paneles, combinados con estrategias pasivas (como el soleamiento o la ventilación natural) reducen el consumo energético de los edificios hasta en un 40%. El avance contribuye a paliar el problema de la crisis energética, según sus promotores, especialmente en España donde se importa el 80%.
La investigación del grupo de Construcción y Tecnologías Arquitectónicas de la ETS de Arquitectura de la UPM se basa en la incorporación de materiales de cambio de fase o PCM (del inglés: Phase Change Materials) a los paneles. Este nuevo elemento constructivo es capaz de almacenar, en 1,5 cm de espesor, cinco veces la energía térmica de un panel de yeso convencional con el mismo espesor. Así, logra mantener la temperatura del local donde se instala en el rango de confort (20-30ºC) sin necesidad de sistemas de climatización. Además, el plazo de amortización de la inversión es corto, entre uno y dos años.
Son muchas las aplicaciones de los PCM en diversos campos, como el sanitario, botánico o deportivo. En construcción, desde inicios de los años 80, se investiga para integrarlos en diferentes elementos constructivos (hormigón, yeso, cerámica, vidrio…).
Los PCM son sustancias que almacenan o liberan energía térmica, en forma de calor latente. Durante el día los 'excedentes energéticos' (procedentes de la radiación solar, electrodomésticos, usuarios,…) favorecen su licuado, evitando el sobrecalentamiento del local. Por la noche, cuando la temperatura exterior baja, se solidifican liberando la energía acumulada al ambiente, evitando el subenfriamiento. El efecto es el de un muro grueso y pesado de gran inercia térmica.
Para el desarrollo del nuevo material, los investigadores de la UPM eligieron el yeso dada su disponibilidad, profusa utilización en la edificación y bajo coste, así como la facilidad de integración de nuevos aditivos. Además, su posición es siempre del lado interior del aislamiento, lo que asegura un aprovechamiento de su capacidad teórica de almacenamiento térmico de un 90-95% (capacidad térmica útil), frente a un aprovechamiento del 10-15 % que se consigue cuando se coloca al exterior del aislamiento.
Incorporar hasta el 45% de PCM
Esto no es nuevo, ya que desde los años 90 se investiga la integración de PCM en yeso, incluso existe un producto comercial. Sin embargo, hasta ahora el máximo porcentaje de PCM incorporado en paneles de yeso era de un 26%, frente al 45% que se ha conseguido en esta investigación. Esto es debido a que estas sustancias merman la capacidad mecánica del elemento constructivo.
Para evitar problemas con el yeso durante la fase líquida se han elegido como PCMs, parafinas microencapsuladas, fabricadas por BASF. Además, para conseguir un porcentaje elevado de PCMs en el panel y, a la vez, garantizar el cumplimiento de la normativa en cuanto a prestaciones físicas y mecánicas, se han incorporado otros dos aditivos a la mezcla: fibras y fluidificante.
Experimentalmente se han combinado los agregados entre sí -yeso, PCM, fibras y fluidificante-, variando las proporciones para obtener diferentes compuestos. Éstos se han ensayado para conocer sus propiedades físicas (densidad, porosidad, trabajabilidad, tiempo de fraguado,…), mecánicas (dureza, resistencia, flexibilidad,…) y estéticas.
Se ha elegido la combinación que contiene mayor porcentaje de PCMs -45%- cumpliendo con la normativa de aplicación, y se ha ensayado térmicamente. Así se ha conseguido un nuevo elemento constructivo capaz de almacenar, en 1,5 cm de espesor, 5 veces la energía térmica de un panel de yeso convencional con el mismo espesor, y la misma cantidad que una fábrica de ½ pie de ladrillo, en el rango de temperaturas de confort (20-30 ºC). Otra gran ventaja es el corto plazo de amortización de la inversión inicial, de uno a dos años.
Referencia bibliográfica:
Oliver-Ramirez, A.; Garcia-Santos, A.; Neila-Gonzalez, F. J. Physical and mechanical characterization of gypsum boards containing phase change materials for latent heat storage. MATERIALES DE CONSTRUCCION61 (303): 465-484 , 2011.

martes, 11 de marzo de 2014

EMPEZAMOS VENTAS DE NUESTRO NUEVO EDIFICIO "ISABELLA"

Aprovecha y compra a precio de planos!!! Llama ya al 3106302443 Arq. Reinaldo Gómez, o pide información en reinaldo.gomez@pciconstruccionesyequipos.com



jueves, 6 de marzo de 2014

CONOCE NUESTRO NUEVO PROYECTO INMOBILIARIO

En un trabajo conjunto con Villa Orly Construcciones, pero con el sello de PCI Construcciones y Equipos Ltda., próximamente iniciaremos la venta de ocho cómodos y muy bien ubicados apartamentos en el Barrio Delicias.

Ubicación : cra 39 B No 65-06 Delicias, a una cuadra de Siete bocas 
3 pisos con parqueadero cubierto para 6 vehículos
Primer piso:
2 aptos de 2 alcobas o alcoba + estudio, baño en la alcoba p/pal y baño auxiliar . Área: 48.62 y 50.97M2
Parqueadero cubierto
Segundo y tercer piso: 
1 apto de 2 alcobas o alcoba + estudio con baño en alcoba p/pal y baño auxiliar, balcón sobre la calle 65. Área : 48 M2
1 apto de 3 alcobas con baño en alcoba p/pal y baño auxiliar, con balcón sobre la calle 65. Área: 85.55 M2
1 apto de 3 alcobas con baño en alcoba p/pal y baño auxiliar, con habitación de servicio. Área: 90.10 M2

Para mayor información puedes llamar al 3106302443 Arq. Reinaldo Gómez

miércoles, 5 de marzo de 2014

Finalizamos "Portal del Carmen"

Porque una imagen vale más que mil palabras, estas fotos lo dicen todo! satisfechos con el trabajo!



Así lo recibimos






















Así quedó!















miércoles, 18 de diciembre de 2013

A PUNTO DE FINALIZAR LA PINTURA DE "EDIFICIO PORTAL DEL CARMEN"

Este fue un trabajo que PCI Construcciones y Equipos empezó en el mes de septiembre, un edificio al que, desde que lo hicieron hace 16 años,  no le hacían mantenimiento, pintura, ni reparaciones de fachada, así que asumimos el riesgo de recuperarlo de tan lamentable estado.

Muchas cosas en "El Portal del Carmen" estaban en contra de su recuperación, pero lo sacamos adelante con el apoyo de la Administración y muchos copropietarios! yo creo que pudiera empezar a escribir un libro con las experiencias y los distintos tipos de clientes en las copropiedades, pero este año precisamente he aprendido que cada uno tiene sus cualidades y defectos, valores y enseñanzas para nuestra empresa.

En esta tarea de reconstruir la fachada del edificio, me estuvo acompañando nuestro maestro de obras Jairo Tobías y nuestro gran equipo de albañiles, pintores y expertos en tratamiento de fachadas deterioradas, todos con sus certificaciones de trabajo en altura y con gran experiencia en el manejo de pinturas y reparaciones.

Las fotografías del antes y durante nos producen gran satisfacción, casi que asumí este trabajo como un reto, antes de empezar ningún copropietario en el conjunto podía vender o comprar sus inmuebles, hoy ya tienen ofertas de compra y venta y están felices, eso es lo que más satisfacción me genera, ayudar a la gente a sentirse bien con el lugar donde viven.

ANTES DE LA INTERVENCIÓN DE PCI CONSTRUCCIONES Y EQUIPOS

El estado no sólo de la pintura, sino del pañete de mortero, el acabado en estuplast y toda la fachada en general era deplorable, necesitábamos primero sacar todo aquello, lavar hongos con hipoclorito, resanar, sellar e impermeabilizar antes de colocar la pintura de mejor calidad Koraza.



Llevar a cabo la tarea requirió de toda nuestra experiencia!


Hoy ya vamos culminando, pronto les mostraré las fotos del resultado final, es impresionante el cambio!


Arq. REINALDO GÓMEZ SEGRERA
Gerente Técnico PCI Construcciones y Equipos Ltda.
+Reinaldo Gómez +Aida Hernandez +Mabel Rada +luis Emilio Rada +Germán Hennessey +Mónica Santander Vásquez +Viany Pérez +VICTOR HUGO SANTANDER VASQUEZ +Jorge Medina +Jose Casuso







viernes, 19 de julio de 2013

PRESENTACIÓN DE PCI CONSTRUCCIONES Y EQUIPOS

Aquí puedes ver una presentación de nuestra empresa:

https://docs.google.com/file/d/0BzHdsyyYlSYQdkg0ZlZpV0d6ZWc/edit


sábado, 17 de noviembre de 2012

Consejos para el Mantenimiento de Edificios


Desde nuestra experiencia como arquitectos hemos constatado que uno de los peores problemas que puede sufrir un edificio (y a la larga el bolsillo de los vecinos) no son las grietas o las humedades, es la falta de mantenimiento. Cuando haces inspecciones técnicas te das cuentas que la reparación más costosa es la que no se hace, porque lo que empieza siendo una pequeña filtración o un material disgregado termina con la cubierta arruinada o un desprendimiento. Así que hemos pensado escribir una serie de artículos para por un lado intentar conciencia del deber de conservar y por otro facilitar algunas herramientas o claves que nos permitan hacer un mantenimiento del edificio rápido, económico y eficaz…

El deber de conservar

Bajo este título se determina en muchas ordenanzas la obligación que tienen los propietarios de los edificios (sean únicos o comunidades de propietarios) de mantenerlos en buen estado de conservación, de tal forma que se garantice su seguridad tanto para ellos mismos como para el resto de personas. La falta de mantenimiento, como todos sabemos, puede acabar en un accidente, un derrumbe, una situación de insalubridad, etc…
La realidad que hemos observado es que salvo raras excepciones no existe una conciencia de mantener lo que es nuestro. Y menos aún si en el “nuestro” se incluye el “de todos”, como en las comunidades de propietarios… porque es sabido que lo que es de todos no es de nadie.

Mantenimiento del edificio, algunos consejos básicos…

Para conservar en buen estado nuestro edificio es imprescindible hacer un mantenimiento adecuado y continuado, prestando especial atención a los siguientes puntos. De esta forma se puede ahorrar mucho dinero al evitar grandes intervenciones a la hora de pasar la ITE, por ejemplo.
Consejos básicos para el mantenimiento del edificio
Cimentación y estructura
  • Es la base del edificio, así que habrá que vigilar la aparición de fisuras o grietas en paredes y techos.
  • Además hay que tener cuidado, sobre todo en edificio antiguos, de no sobrecargar los forjados (cajas fuertes, librerías, etc).
Conservar la fachada
  • Las fachadas protegen el edificio y son, junto con la cubierta, las más expuestas a la intemperie.
  • Habrá que vigilar por tanto su estado de conservación: materiales, acabados, pinturas…
Cuidar la cubierta
  • La cubierta, como ya hemos dicho, es el elemento más expuesto a la intemperie… y además muchas veces es difícil acceder a ella.
Vigilar las humedades
  • Pueden ser básicamente por filtración, capilaridad o condensación.
  • Pero en cualquier caso cuanto antes se solucionen mejor, porque evitaremos males mayores.
Si la estructura es de madera…
  • Si nuestro edificio es antiguo probablemente tendrá estructura de madera.
  • Habrá que tener especial cuidado entonces con las fugas de agua en baños y cocinas, ya que la humedad excesiva pudre la madera.
Elementos metálicos
  • La humedad produce oxidación y corrosión, así que prestaremos atención sobre todo a los elementos metálicos expuestos a la intemperie.
Desagües y sumideros
  • Un mantenimiento periódico evitará atascos, humedades y malos olores.
Aislamiento y ventilación
  • No son incompatibles!
  • Un buen aislamiento evita pérdidas de calefacción y de refrigeración, ahorrándonos dinero.
  • A su vez, una correcta ventilación evita la aparición de humedades de condensación.
Cuidar los espacios comunitarios
  • Los espacios comunitarios nos pertenecen a todos.
  • Así que cuidarlos nos evitará gastos… a todos!
Tener al día el libro del edificio
  • El libro del edificio recoge muchos documentos sobre el edificio, en especial las normas de uso, conservación y mantenimiento.
  • Cumplir con el mantenimiento indicado es garantía de buena conservación.
Suscribir contratos de mantenimiento y seguros
  • No podemos olvidarnos del seguro, el ascensor y los extintores.
  • Pero tampoco del propio edificio; contratar un servicio anual de inspección puede ahorrarnos mucho dinero!
Evitar las obras ilegales
  • Tanto en las zonas comunes como en el interior de las viviendas.
  • Mucho cuidado si se tocan elementos estructurales como muros de carga para abrir vanos, por ejemplo.
Contar siempre con profesionales
  • Un arquitecto o un aparejador son los profesionales adecuados para vigilar la salud de nuestro edificio.
  • Tomado de http://www.pasarlaite.com/